
Mejora la Seguridad con una Checklist de EPI
No hay nada más importante que la seguridad y la protección de tu equipo. En este sentido, los Equipos de Protección Individual (EPI), también conocidos como Equipos de Protección Personal (EPP), son elementos esenciales para garantizar la seguridad en el entorno laboral y minimizar la probabilidad de accidentes. En MoreApp, hemos llevado esto un paso más allá al desarrollar una checklist digital específica para EPPs. ¿Te gustaría llevar la seguridad en tu empresa al siguiente nivel? Descubre todos los detalles en este blog.
¿Qué es un EPI o EPP?
Las siglas EPI o EPP significan Equipo de Protección Individual o Equipo de Protección Personal y hacen referencia a cualquier elemento, dispositivo o prenda que se utiliza para proteger a los trabajadores de riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo y prevenir accidentes laborales. Estos riesgos pueden incluir aspectos como agentes químicos, biológicos, físicos o mecánicos que podrían causar lesiones o enfermedades.
Los EPP están diseñados para ser utilizados por una sola persona y se adaptan a las diferentes tareas y situaciones laborales. Como requisito mínimo, las empresas deben proporcionar los elementos de protección personal adecuados a sus trabajadores de acuerdo con la naturaleza de sus tareas y riesgos asociados, además de comunicárselo por escrito, especificando las características de los equipos que se entregan, sus posibilidades y limitaciones. Por su parte, los trabajadores deben usar, mantener y almacenar los elementos adecuadamente para garantizar su efectividad.
Tipos de Equipos de Protección Individual:
Algunos ejemplos comunes de EPI o EPP son cascos, guantes y gafas de seguridad, entre otros, y se clasifican según su objetivo.
- Protección respiratoria: protegen al sistema respiratorio de la exposición a entornos peligrosos donde no haya suficiente oxígeno o donde este esté contaminado de sustancias nocivas (gases, agentes biológicos, partículas…)
- Ejemplo: mascarillas y respiradores
- Protección ocular y facial: protegen los ojos y la cara frente a impactos, salpicaduras y otros elementos dañinos como las radiaciones provenientes de elementos químicos, mecánicos y físicos.
- Ejemplo: gafas y máscaras
- Protección de la cabeza: tienen como objetivo la protección del cerebro y minimizar los daños en caso de accidente. Se clasifican según su uso.
- Ejemplo: cascos de uso industrial, cascos de bomberos, cascos eléctricamente aislantes para uso en instalaciones de baja tensión, cascos forestales y cascos de rescate técnico.
- Protección de las manos: preservan las manos de materiales punzantes, quemaduras, fracturas o contacto, son sustancias nocivas. Pueden cubrir las manos y también parte del antebrazo y brazo.
- Ejemplo: Guantes
- Protección corporal: protege el cuerpo entero o partes del cuerpo mediante el uso de ropa contra quemaduras, productos químicos y radiación que puedan provocar lesiones corporales. Puede ser desechable o reutilizable dependiendo de su material y diseño.
- Ejemplo: trajes de seguridad y chalecos
- Protección auditiva: reduce el nivel de ruido para evitar pérdidas de audición o problemas auditivos.
- Ejemplo: Tapones y orejeras
- Protección de pies: cubre los pies y piernas contra riesgos mecánicos, térmicos, químicos y eléctricos como caídas de objetos, salpicaduras de metal fundido o descargas electroestáticas.
- Ejemplo: botas
- Protección contra caídas: están diseñados para proteger contra caídas desde distinto nivel como caídas libres.
- Ejemplo: arneses y cordones de seguridad
En los últimos años, cada vez son más las empresas que optan por herramientas digitales para simplificar y optimizar este tipo de operaciones de solicitud, distribución o evaluación de equipo de protección individual (EPI). Ejemplos como listas de verificaciones o formularios digitales han dado un paso adelante para hacer la vida de los trabajadores y responsables mucho más fácil.
¿Qué es una Checklist EPI?
Una checklist EPI es una lista de verificación específicamente diseñada para los Equipos de Protección Individual (EPI). Su principal objetivo es asegurar que todos los trabajadores tengan acceso y utilicen correctamente los EPI. Gestionar todo este proceso a través de documentos en papel puede ser estresante, laborioso e incluso, conllevar errores de escritura. Por este motivo, los formularios digitales, ayudan a simplificar y optimizar este proceso. Este tipo de checklist digital puede incluir elementos como:
- Verificación de disponibilidad: Asegurarse de que haya suficientes EPI disponibles para todos los trabajadores en función de sus roles y responsabilidades.
- Inspección y mantenimiento: Revisar el estado de los EPI para asegurarse de que estén en buenas condiciones y funcionen correctamente. Esto puede incluir comprobar si hay daños, piezas faltantes o desgaste.
- Asignación adecuada: Verificar si se están asignando los EPI correctos según las tareas específicas que cada trabajador debe realizar.
- Capacitación: Asegurarse de que los trabajadores estén capacitados para usar y cuidar adecuadamente de los EPI, así como comprender cuando y como deben ser utilizados.
- Uso apropiado: Confirmar que los trabajadores están utilizando los EPI de manera correcta y consistente durante sus tareas.
- Reemplazo: Evaluar si es necesario reemplazar los EPI debido a desgaste, daño o cualquier otra razón que pueda afectar su efectividad.
- Cumplimiento normativo: Asegurarse de que los EPI cumplan con las regulaciones y estándares de seguridad establecidos por las autoridades competentes.
¡Pruébalo tú mismo!
¿Cómo puede MoreApp Ayudarte a llevar un Mayor Control sobre los EPIs?
“MoreApp es la herramienta líder en gestión de los servicios de campo (Field Service Management), con la aplicación más segura y fácil de usar. Permitiendo a las empresas optimizar los flujos de trabajo y mejorar la colaboración dentro del equipo.”
¿Cómo podemos ayudarte? Con nuestra herramienta digital, puedes importar el catálogo de los EPI desde un documento Excel, Google Sheet o desde una URL. De esta forma, tendrás, en tu formulario, una lista completa de todos los equipos de protección que necesitas usar.
Además, a través de nuestro intuitivo Generador de Formularios, podrás personalizar tus formularios y adaptarlos al estilo de tu empresa:
- El formulario se actualizará automáticamente, de acuerdo con los cambios en la base de datos. Esto quiere decir que tendrás a tu disposición una lista de elementos constantemente actualizada.
- Constamos de una gran variedad de widgets para que añadas toda la información que necesitas al instante. En este sentido, el widget-Radio y el widget-Firma son los más usados por nuestros clientes.
- Puedes ajustar el diseño de los formularios a tu medida, añadiendo el logotipo y los colores corporativos de tu empresa.
- También tienes la posibilidad de hacer fotos para aportar pruebas fotográficas sobre el estado de los equipos de protección.
Una vez rellenado el formulario, toda la información se envía automáticamente a los responsables. De esta forma, tu equipo se mantendrá conectado en todo momento y podrá detectar irregularidades o revisar los datos en tiempo real.
