Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas

MoreApp se compromete a sus valores fundamentales para representar a un mundo mejor y sostenible. Es por eso que queremos presentar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. ¿Sabes de qué se tratan? ¿Cómo contribuye MoreApp a esos objetivos?

Las empresas son cada vez más conscientes de la importancia de cuidar mejor el planeta pero también el género humano. Desde el principio, MoreApp siempre ha considerado a las personas como una de sus principales prioridades. En una perspectiva más amplia, MoreApp representa un mundo mejor y trabaja duro para lograr un impacto positivo en el medio ambiente. En consecuencia, queremos que descubras los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas y cómo MoreApp contribuye a ellos.

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Debes estar preguntándote qué son los Objetivos Mundiales para el Desarrollo Sostenible. Es un programa que ha sido creado por las Naciones Unidas para mejorar y proponer cambios universales con respecto a la paz y la prosperidad en todas las naciones. Es un llamamiento a la acción para proteger el medio ambiente y poner fin a la pobreza. Este programa se divide en 17 objetivos interconectados que incluyen el cambio climático, la paz y la justicia, la desigualdad económica y la innovación, entre otros. El PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) entró en vigor en enero de 2016 y tiene como objetivo que, para el año 2030, todos los países logren alcanzar esos objetivos. Sigue leyendo para descubrir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Cuáles son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Vamos a presentar los 17 objetivos con detalle:

  1. Fin de la Pobreza. Poner fin a todas las formas de pobreza es la máxima prioridad del Programa. Es el problema más desafiante que enfrenta la humanidad. La tasa de pobreza ha disminuido desde los años 90, pero 736 millones de personas en el mundo aún viven en la pobreza extrema. El desafío de la ONU es aumentar los recursos para las comunidades más vulnerables y brindar apoyo a las regiones afectadas por desastres climáticos.
  2. Hambre Cero. Se ha avanzado en términos de hambre y malnutrición en los países en desarrollo. Desafortunadamente, la desnutrición todavía existe. El objetivo es garantizar que todas las personas tengan suficientes alimentos durante todo el año promoviendo la agricultura y brindando apoyo a los agricultores.
  3. Salud y Bienestar. El bienestar y la salud han progresado. Por ejemplo, la esperanza de vida ha aumentado mientras que la mortalidad infantil y materna ha disminuido. Esto empieza por comer alimentos saludables y mantener el máximo nivel de hidratación. Pero esas mejoras han sido desiguales en el planeta. El objetivo de las Naciones Unidas es proporcionar una buena salud para todos.
  4. Educación de Calidad. 57 millones de niños todavía no asisten a la escuela a pesar de que la inscripción en las escuelas ha alcanzado el 91%. El programa lanzado por la ONU es lograr una educación de calidad e inclusiva tanto para niños como para niñas.
  5. Igualdad de Género. A pesar de que las desigualdades se han reducido entre hombres y mujeres, todavía quedan algunas barreras por romper. Este objetivo impulsa a las mujeres a ser líderes en el lugar de trabajo y destaca la igualdad de derechos entre ambos géneros.
  6. Agua Limpia y Saneamiento. El estrés hídrico y la escasez afectan al 40% de las personas. Para que todos tengan acceso a agua limpia, se requiere invertir en infraestructura y fomentar la higiene, así como preservar los recursos naturales.
  7. Energía Asequible y No Contaminante. La energía limpia favorece al crecimiento y ayuda al medio ambiente. El objetivo de las Naciones Unidas es ampliar la infraestructura y utilizar la tecnología para proporcionar energía eficiente en todo el mundo.
  8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El número de empleados que viven en la pobreza extrema ha disminuido en los últimos años. Pero la desigualdad todavía existe. Los ODS promueven el crecimiento y fomentan la creación de empleos para terminar con esas brechas.
  9. Industria, Innovación e Infraestructura. Invertir en tecnología e infraestructura es esencial para promover el crecimiento económico. De hecho, la ONU quiere poner fin a la brecha digital al proporcionar más información y conocimiento sobre la innovación.
  10. Reducción de las Desigualdades. Las desigualdades de ingresos han aumentado en los últimos años a un ritmo diferente. Para reducir las desigualdades, el Programa tiene como objetivo fomentar las inversiones extranjeras directas y monitorear los mercados financieros.
  11. Ciudades y Comunidades Sostenibles. Las ciudades están creciendo muy rápidamente, lo que significa que las inversiones deben hacerse en infraestructura. Alcanzar ciudades más sostenibles significa ofrecer carreras y oportunidades de trabajo, así como una buena vivienda.
  12. Producción y Consumo Responsables. El desarrollo sostenible se puede lograr al motivar a todos los consumidores y empresas a reducir sus desperdicios, y animando a reciclar.
  13. Acción por el Clima. 20 es el número de centímetros que ha aumentado el nivel del mar desde 1880. El calentamiento global es una acción colectiva y urgente. El objetivo de las Naciones Unidas es reunir US $100 mil millones anuales para el año 2020 para ayudar a los países en desarrollo a adaptarse al cambio climático.
  14. Vida Submarina. Por cada kilómetro cuadrado, se encuentran 13,000 piezas de plástico en los océanos, lo que pone en peligro las especies de peces. El objetivo principal es proteger los ecosistemas marinos de la contaminación mediante la implementación de leyes internacionales para mejorar la conservación de los océanos.
  15. Vida de Ecosistemas Terrestres. La naturaleza es lo que nos mantiene vivos: proporciona alimento y oxígeno a los humanos. Cada año, desaparecen 13 millones de hectáreas de bosques que ponen en peligro la biodiversidad y la vida silvestre. Las Naciones Unidas fortalecen la necesidad de una acción común para preservar la biodiversidad global.
  16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La violencia, los conflictos y la inseguridad tienen un impacto negativo en el desarrollo de los países. El objetivo es trabajar con los gobiernos para promover las leyes de derechos humanos con el fin de reducir estos problemas.
  17. Alianzas para Lograr los Objetivos. Todos estos objetivos son alcanzables si se fomenta la cooperación. El comercio internacional y el apoyo a los países en desarrollo beneficiarán a todos de una manera más justa.

¿Cómo contribuye MoreApp a los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

MoreApp apoya y contribuye a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible implementados por las Naciones Unidas, compartiendo los mismos valores. El objetivo de MoreApp es ofrecer a las empresas la posibilidad de trabajar sin papel al proporcionar una herramienta para digitalizar sus procesos. En una perspectiva más amplia, contratando a hombres y mujeres en un pedestal igualitario, fomentando la cooperación trabajando con las ciudades y ayudando a ahorrar papel. MoreApp cree en un futuro mejor y recuerda... cada pequeña contribución cuenta. ¡Pequeños pasos, grandes recompensas!

Ahora que has descubierto cómo MoreApp contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, ¡Regístrate Gratis en nuestra Plataforma para crear increíbles formularios digitales!

Fuente: https://www.undp.org/content/undp/en/home.html

Fuente de la imagen: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

¡Digitalízate Hoy!

¡Plantamos árboles por cada suscripción! Más información

© MoreApp | Security | Privacy